Sinopsis

Esperando a Godot, escrita por Samuel Beckett, es una de las obras más emblemáticas del teatro del absurdo. La historia gira en torno a Vladimir y Estragón, dos vagabundos que, en un paisaje desolado y casi vacío, pasan los días esperando a un misterioso personaje llamado Godot, cuya llegada nunca se produce. Mientras esperan, ambos dialogan, discuten, se reconcilian y buscan formas de llenar el tiempo, atrapados en una rutina que parece no tener fin.

A lo largo de los dos actos, aparecen Pozzo, un hombre autoritario y arrogante, y Lucky, su sirviente sumiso, cuya relación refleja la dependencia, el poder y la degradación humana. También surge un mensajero, que llega al final de cada acto para comunicar que Godot no vendrá ese día, pero que probablemente llegará al siguiente, renovando así la esperanza y prolongando la espera indefinidamente.

A través de esta trama aparentemente sencilla y repetitiva, Beckett construye una profunda reflexión sobre la existencia humana, la soledad, el paso del tiempo y la necesidad de encontrar sentido en un mundo vacío de certezas. La obra, con su lenguaje poético y su humor absurdo, pone en evidencia la fragilidad del ser humano y su tendencia a buscar esperanza incluso cuando no hay motivo alguno para ello.

Título: Esperando a Godot (Parte I)
Tipo de proyecto: Obra de Teatro
Año de producción: 2011
Compañía: TOTART TA3
Director(es)/Pais: Antonio Valls (ES)
Guion: Samuel Beckett
Producción: Antonio Valls & Totart
Director de Fotografía: Nicolás Llorens
Cámara: Antonio Tomás
Música: Gabriel Benavides, Fidelma Curley
Montaje: Antonio Tomás
Intérpretes:Carmen J.Tomàs, Jean-Marc Lostetter, Estrada R, Micky Imedio, Alba Herrada, Antonio Valls, Gabriel Benavides y Fidelma Curley

Duración: 6′ 40″
Idioma del film: Español
Pais de producción: España
Nota: La obra de teatro se expuso en la cárcel de picassent y salimos en el Irish independent junto a otros periódicos por presentarse la policía en un teatro al pensar que habíamos secuestrado a alguién.