Blake Edwards decía: << que si la comedia hay que explicarla deja de ser comedia>>. Por eso, en esta formación para INTERPRETACIÓN vamos a tratar poca teoría y mucha práctica.
Trabajaremos desde el acercamiento a la técnica de actuación ante la cámara hasta la construcción de un gag, examinando los mecanismos de la comedia como género cinematográfico y descubriendo cuáles son las herramientas que un actor–actriz debe utilizar.
Empezaremos conociendo cuáles son los pilares básicos de la actuación, sobre todo la escucha. A partir de ahí, comenzaremos el viaje para conocernos como grupo y empezar a conocer el amplio mundo de la comedia. Conoceremos referentes clásicos y modernos, nombres que han significado mucho para el género que nos llevarán a ejercicios técnicos hasta adentrarnos del todo en el esquema propio de la comedia y la construcción del gag.
Descubriremos, analizaremos y montaremos escenas cómicas para después representarlas ante la cámara. Después, en el visionado, parte imprescindible del trabajo actoral para cine, analizaremos los matices de nuestra actuación e identificaremos sobre qué hemos de seguir trabajando.
En cuanto a contenidos, comenzaremos trabajando desde la conciencia corporal hasta llegar a la técnica de actuación ante la cámara, en la que profundizaremos en las herramientas que el actor–actriz debe utilizar ante el plano. Después observaremos y trabajaremos sobre el esquema de la comedia. Mediante ejercicios técnicos propios del género llegaremos a la construcción del gag visual estudiando sus referentes en el cine y la televisión. Estudiaremos y pondremos en práctica los géneros cómicos: el sketch (la comedia británica), Sitcom o comedia de situación, el monólogo stand up y esto nos llevará a la realización de escenas.
La metodología es eminentemente práctica, pues proponemos todo tipo de dinámicas y actividades con las que aprenderemos experimentando y divirtiéndonos fomentando el trabajo en grupo.
PROFESORA QUE IMPARTE ESTE CURSO: