Lo qué se necesita para empezar a practicar Telas Aéreas

En la foto vemos una sala blanca con tres chicas colgadas en telas de aéreo yoga. Van con las mallas deportivas y están como si fueran vampiros boca abajo y con los pies juntos y las rodillas hacia fuera. Sus manos tocan el suelo.

Las telas aéreas son una disciplina que combina acrobacias, danza y expresión teatral, han capturado la atención de personas de todas las edades y niveles de condición física, ofreciendo una forma única de ejercicio que fusiona fuerza, flexibilidad y creatividad.

Para quienes se sienten atraídos por la belleza y el desafío de esta práctica, una pregunta común es: ¿qué se necesita para empezar? La buena noticia es que las telas aéreas son accesibles para principiantes, incluidos aquellos sin experiencia previa en deportes o artes escénicas. No se requiere ser un atleta ni tener habilidades avanzadas; con la guía adecuada, un entorno seguro y una mentalidad abierta, cualquiera puede comenzar este viaje transformador.

Los programas suelen estar diseñados para introducir a los principiantes en las telas aéreas de manera progresiva, garantizando seguridad, confianza y progreso.

¿Qué son las telas aéreas y por qué son accesibles para principiantes?

Antes de detallar lo que se necesita para empezar, es útil entender qué son las telas aéreas.

Esta disciplina, también conocida como acrobacias en tela o aerial silks, implica el uso de dos largos trozos de tela suspendidos desde un punto elevado para realizar movimientos acrobáticos, posturas, giros y caídas controladas. Originada en el circo contemporáneo, las telas aéreas combinan técnica física con expresión artística, creando coreografías que son tanto un desafío físico como una forma de narrativa escénica. Las telas aéreas se enseñan en un entorno estructurado que prioriza la seguridad y el aprendizaje gradual, haciendo que la disciplina sea accesible incluso para aquellos que nunca han practicado ejercicio o artes escénicas. La clave de su accesibilidad radica en su enfoque progresivo, que permite a los principiantes desarrollar habilidades desde cero, sin necesidad de fuerza, flexibilidad o experiencia previa.

Rompiendo mitos sobre los requisitos para empezar

Para atraer a principiantes, es crucial desmitificar las ideas erróneas que podrían disuadir a las personas de probar las telas aéreas.

A continuación, se abordan los mitos más comunes:

  • “Necesito ser fuerte o flexible”: La fuerza y la flexibilidad se desarrollan con la práctica. Las clases para principiantes están diseñadas para empezar desde cero.
  • “Es una actividad peligrosa”: Con instructores capacitados, equipos de seguridad y un enfoque progresivo, las telas aéreas son seguras para novatos.
  • “No tengo la edad adecuada”: Las telas aéreas son inclusivas, con programas para niños, adultos y personas mayores, adaptados a cada etapa de la vida.
  • “Necesito experiencia en danza o gimnasia”: No se requiere experiencia previa; los fundamentos se enseñan desde el principio.

Requisitos esenciales para empezar a entrenar telas aéreas

Comenzar a entrenar telas aéreas no requiere una lista extensa de requisitos ni un nivel avanzado de condición física. Los elementos necesarios son prácticos, accesibles y están diseñados para facilitar la entrada de principiantes en esta disciplina. A continuación, se detallan los requisitos clave, tanto físicos como logísticos, para dar el primer paso en las telas aéreas.

1. Una mentalidad abierta y disposición para aprender

El requisito más importante para empezar con las telas aéreas es una actitud positiva y la voluntad de explorar algo nuevo. No se necesita experiencia previa en deportes, danza o gimnasia; lo único esencial es la curiosidad y el deseo de aprender.

Los instructores fomentan esta mentalidad al:

  • Crear un ambiente acogedor: Las clases para principiantes están diseñadas para ser inclusivas, eliminando el temor al fracaso o al juicio.
  • Celebrar pequeños logros: Cada paso, como aprender a trepar la tela o realizar un nudo básico, se reconoce como un avance significativo.
  • Fomentar la paciencia: Los principiantes aprenden que el progreso es gradual, lo que les ayuda a mantener la motivación.

«Empecé sin experiencia, pero el ambiente acogedor y el aprendizaje gradual me hicieron confiar en mí misma desde el primer día.»

Ausiàsia March

2. Ropa adecuada y cómoda

Para practicar telas aéreas, es importante usar ropa que permita libertad de movimiento y garantice seguridad. No se necesitan equipos costosos ni atuendos especializados, pero la vestimenta adecuada facilita la práctica.

Los requisitos básicos incluyen:

  • Ropa ajustada: Leggings, mallas o pantalones deportivos ajustados, y una camiseta o top que cubra el torso para evitar quemaduras por fricción con la tela. Evita ropa holgada que pueda enredarse.
  • Cubrir áreas expuestas: Se recomienda usar mangas largas y leggings largos para proteger la piel, especialmente en las axilas, cintura y rodillas, donde la tela puede rozar.
  • Calzado: Las telas aéreas se practican descalzo o con calcetines antideslizantes para maximizar el agarre y la sensibilidad en los pies.

«Usar la ropa adecuada marcó la diferencia. Me sentí más cómoda y segura en cada clase.»

Marina Soler Rui

3. Un espacio seguro y equipado

Las telas aéreas requieren un entorno diseñado específicamente para la práctica, con equipos de alta calidad y medidas de seguridad.

Encontrarás:

  • Telas de alta resistencia: Las telas deben estar certificadas para soportar el peso del cuerpo y colgadas de un punto de anclaje seguro.
  • Colchonetas de seguridad: Colocadas debajo de las telas para amortiguar posibles caídas, especialmente para principiantes.
  • Altura adecuada: El espacio debe tener un techo lo suficientemente alto para permitir movimientos aéreos, generalmente entre 3 y 5 metros.
  • Instructores capacitados: Profesionales que supervisan cada movimiento, corrigen la técnica y garantizan un aprendizaje seguro.

4. Condición física básica (o ninguna)

Uno de los mayores mitos sobre las telas aéreas es que se necesita una condición física avanzada para empezar. En realidad, esta disciplina está diseñada para principiantes, y la fuerza, flexibilidad y resistencia se desarrollan con la práctica.

Las clases para novatos:

  • Comienzan con ejercicios básicos: Movimientos como trepar la tela, realizar nudos simples o sostenerse en el aire no requieren fuerza previa.
  • Se adaptan al nivel del estudiante: Los instructores modifican los ejercicios para respetar las capacidades físicas de cada persona.
  • Incluyen calentamientos y enfriamientos: Estas rutinas preparan el cuerpo y previenen lesiones, incluso para quienes no han hecho ejercicio antes.

5. Acceso a clases estructuradas

Para aprender telas aéreas de manera efectiva, es esencial inscribirse en clases estructuradas con un enfoque progresivo.

Los programas incluyen:

  • Clases para principiantes: Enfocadas en aprender a trepar, realizar nudos básicos y familiarizarse con la tela en un entorno seguro.
  • Progresión gradual: Los estudiantes avanzan a movimientos más complejos, como giros o posturas invertidas, a medida que ganan fuerza y confianza.
  • Sesiones grupales o individuales: Las clases grupales fomentan la comunidad, mientras que las sesiones privadas permiten un enfoque más personalizado.

6. Compromiso y consistencia

Aunque las telas aéreas no requieren experiencia previa, el progreso depende de la práctica regular. Un compromiso inicial de una o dos clases por semana puede marcar una gran diferencia en el desarrollo de habilidades.

Los instructores motivan a los estudiantes a:

  • Mantener una rutina: La consistencia ayuda a construir fuerza, flexibilidad y confianza de manera gradual.
  • Establecer metas realistas: Por ejemplo, dominar un nudo básico en las primeras semanas o realizar un giro simple en un mes.
  • Disfrutar del proceso: La práctica se enfoca en el aprendizaje y la diversión, no en la perfección inmediata.

7. Una comunidad de apoyo

El entorno social es un componente clave de las telas aéreas, especialmente para principiantes que podrían sentirse intimidados.

Las clases grupales fomentan:

  • Camaradería: Los estudiantes comparten experiencias, celebran logros y se motivan mutuamente.
  • Apoyo emocional: Los compañeros y los instructores crean un espacio seguro donde los principiantes pueden experimentar sin temor al juicio.
  • Inspiración colectiva: Ver el progreso de otros estudiantes motiva a los novatos a seguir adelante.

«Nunca imaginé subirme a una tela, pero con el apoyo de los instructores, cada clase se volvió una meta superada.»

Nofre Morant

¿Listo para elevarte con las telas aéreas y descubrir una actividad que transformará tu cuerpo y mente? Una escuela de artes escénicas te invita a dar el primer paso en esta disciplina accesible, donde no necesitas experiencia previa, solo ganas de aprender.

Reserva tu plaza en una de nuestras clases y no te pierdas está actividad donde experimentar la magia de las telas aéreas en un entorno seguro y motivador. 

Quiero más información